Está situada en el extremo bajo de la plaza de San José. Sus trazas arquitectónicas de estilo neogótico, provienen de época relativamente reciente, pues data de 1917. Presidía el lugar donde se levantaban una serie de casas porticadas, de las que solamente se han conservado dos de estilo mudéjar. El gremio de los carpinteros construyó en 1556 la ermita del santo, que entonces era el patrono de la ciudad, en conmemoración de su conquista ese día del año por el rey de León.

Durante la guerra de la Independencia, el edificio quedó en ruinas, sufriendo diversas reconstrucciones, hasta que en la fecha antes indicada se construyó el actual convento que conservó muchos elementos internos del antiguo edificio. destaca su cúpula y el retablo barroco presidido por la imagen del santo. Las R.R.M.M. Adotratrices realizan hace decenios una callada e ingente labor social, dirigida en especial a los mas desfavorecidos, trabajo no valorado suficientemente por  la propia ciudad.

ADORATRICES (PRIMITIVA ERMITA DE SAN JOSÉ)

IGLESIAS Y CONVENTOS