Ordenado a levantarse En 1418 Don Gómez Suárez de Figueroa ordenó levantar esta fortificación en 1418 ¡, sobre otra construccion anterior, Fue casa familiar de los Caballeros de la Feria hasta mediados del siglo XV. Es de planta cuadrangular y en sus esquinas tiene unos altivos cubos semicirculares. En el centro destaca su imponente torre del Homenajem de planta cuadrada y con un reducido patio de armas. El complejo estaba rodeado por una barbacana, que ha desaparecido en gran medida. |
Data de 1261 cuando reinaba en Portugal D. Alphonso III, aunque posteriormente D. Dionis más tarde fortificó algunas de sus defensas. En 1383, después de la muerte del rey Fernando, sin dejar herederos, Portel y su castillo se unieron a los partidarios de Beatriz de Portugal y Pedro I de Castilla. Atrás quedó la crisis de sucesión en 1384, |
El Conde de Feria lo ordenó construir en 1458 Su planta es cuadrangular, flanqueada en sus vertices por torreones o cubos semicirculares, en cuyo centro se levanta la armónica y espectacular Torre del Homenaje. Se rodea por completo de un foso de diomensiones regulares, de los cuales sólo se mantiene la parte correspondiente en la entrada. Esto se hace por una sencilla puerta de acceso de estilo gótico. Aunque de pequeño tamaño llaman la atención sus fuertes muros de piedra, dotados de saeteras abiertas y otros elementos defensivos de difrentes épocas. |
La corona portuguesa la conquistó a los árabes en 1273 en una de sus incursiones en el Algarve. En 1343 Afonso IV ordenó levantarlo sobre restos musulmanes antiguos, levantando su torre de Homenje, de unos 20 metros de altura. Esta fortificación sufrió varios cambios aa lo largo de los tiempos, siendo n nucleo defensivo muy importante durante el reinado de D. Manuel I, durante la Guerra de la Restauración. A partir de este período data la mezcla de estilos e innovaciones en su propia arquitectura militar de los siglos XVII y XVIII. |
Su construcción proviene de una orden del rey D. Dinis de Portugal en 1294, terminando cuatro años más tarde, de la mano de D. Loureé Alphonse Maestre de la Orden de Notificación. Hay algunas inscripciones en la fuerza que he tomado avalan, representando más el nombre de su fabricante, como "Maure Galvo". D. Juan II en 1486 concedió a la ciudadela que ya rodeaba al castillo la categoría de Villa. En el siglo XVIII su barbacane permaneció en ruinas y en el interior se construyeron los diversos edificios que rompieron su aspecto y alteraron las funciones para aquellos que el edificio fue construido. En los años siguientes muchos edificios apoyaron sus paredes. Es de estilo gótico, con planta ligeramente ovalada. Su Tour de l'Hommage se separa de los otros tres, situado ligeramente avanzado en las paredes o cortinas, que al mismo tiempo encuentran cornados por un hermoso barbacane, defendido por nichos de finos picos piramidales.
La entrada principal, conocida como la Puerta Legal, protegida en sus flancos por torres arrasadas. En la Torre del Homenaje, encuentra atrás, la Iglesia de Nuestra Señora de Gracia, del siglo XIII. La Puerta de Faubourg, situada al oeste, defiende una torre defensiva con un saeteras de mármol. En la construcción un constructor de origen musulmán observa proyectos, coincidentes en estilo árabe con la inscripción mencionada cerca de la suya. Los expertos observan importantes similitudes con las torres almohades de la ciudad española de Sevilla. |
Construido en una imponente ladera y dominando la población, el castillo fue levantado por los Caballeros Templario después de la reconquista, ya alcanzada a mediados del siglo XIII. Posiblemente fue construido sobre otra fuerza anterior, de origen musulmán. Es de estilo gótico, aunque ha sufrido cambios significativos y significativos a lo largo del tiempo. A partir de una planta cuadrada, sus ángulos están flanqueados por cuatro torreones, los dos más grandes de planta poligonal cuadrada y los otros dos, cilíndricos. Una puerta tiene una como la única con arco de punto medio y dobelas de una piedra de gran-tca. En la parte superior, un gran fuerte matacon, protege el acceso.
La Torre del Homenaje en la esquina, es la dependencia habitable única que conserva y su entrada a un nivel un poco más alto que la corte de armas también es defendida por otro matacon apoyado en un austero ventanal. La fuerza estaba rodeada por una pared crenellated de uno que sólo un pequeño paño puede ser preservado. Parece que el todo encontrado aislado por un pozo, actualmente llené y me escondí por caballa. El edificio tenía cámaras subterráneas, cisternas y otros elementos complementarios. Avec une belle illumination nocturne, les barbares de l'actualité, se sont chargés de mettre en piéces ce bel ornement, que el castillo faisait briller dans beaucoup de kilomátres a la région. |