Hacia el XVIII, se inicia la adecuación de sus murallas a las nuevas tácticas militares, comenzándose la construcción de su fortificación abaluartada, dirigida por Nicolau de Langres. Paralelamente la ciudad se prepara para ser una población castrense y se levantan cuarteles, arsenales y otras construcciones militares. En las Guerras de Independencia Peninsulares, ocasionadas por las invasiones francesas, las fuerzas aliadas y francesas se disputaron la plaza en diversas ocasiones, sufriendo la población numerosos asedios y algunos pillajes. Expulsadas las fuerzas de Napoleón de la Península Ibérica, la paz vuelve definitivamente a la frontera, que una vez estabilizada, hace que las fortificaciones que la jalonaban de norte a sur, vayan perdiendo progresivamente su valor estratégico y su carácter castrense, situación que lleva a la reducción o eliminación de sus guarniciones, con el consiguiente deterioro de algunos de sus monumentos. |
www.cm-campo-maior.pt www.campomaior.pi.gov.br fotografias propiedad del autor |
ELVAS | OUGUELA | BADAJOZ | INDEX |