OREJÓN |
|||||
Algunos baluartes se dotaban de orejones en uno de sus flancos, al objeto de proteger algún punto especifico de sus alrededores, como puede ser el caso de una poterna o salida para las tropas de la fortaleza. Era de sección semicircular y a veces sostenía una batería de artillería. |
|||||
CAMINOS CUBIERTOS, TRAVESES Y PLAZAS DE ARMAS |
|||||
Uno de los elementos característicos de la fortificación abaluartada son los llamados “caminos cubiertos”. Los mismos consistían en una serie de itinerarios que estaban situados entre los glacis y la contraescarpa de los fosos. Su utilidad consistía en permitir el tránsito de las tropas por el perímetro exterior de la fortificación y de sus diferentes elementos exteriores. Este movimiento de fuerzas se realizaba “a cubierto” ya que un muro o parapeto les protegía del fuego de las fuerzas sitiadoras. En determinados tramos, debido a los quiebros geométricos del trazado fortificado, el paso era obstaculizado y/o protegido por los traveses, muretes que protegían del tiro “de través”. |
|||||
LUNETAS |
|||||
Son cuñas defensivas, a modo de pequeños baluartes, que se levantaban para defender las puertas de una fortaleza o las cortinas que unían los diferentes baluartes. Normalmente eran de piedra y rellenas de tierra prensada. Podía alojar en uno de sus flancos un primer acceso o puerta. |
|||||
POTERNAS
|
|||||
Accesos auxiliares situados en la parte inferior de cortinas o caras de un baluarte. Son de pequeño tamaño y generalmente angostas de manera que puedan ser de difícil acceso para el enemigo. Su función era la de permitir el intercambio de tropas y materiales entre los diferentes puntos de la fortificación. |
|||||
GARITAS |
|||||
Estructura sobresalientes de un fortificación, situada generalmente en los vértices de un baluarte o sobre una puerta o punto estratégico de vigilancia. Pueden ser de sección cilíndrica, cuadrada o exagonal. |
|||||
fotografias propiedad del autor |
|||||
BADAJOZ | INDEX |