CORTINAS Y OTROS ELEMENTOS DEFENSIVOS

Version français   link Versão portuguesa  link 

Las fortificaciones abaluartadas se conformaban en una compleja trama de construcciones defensivas, trazadas por medio de una geometría perfecta, cuyo objetivo básico era permitir solamente el paso de las fuerzas asaltantes, por una serie de lugares que estaban perfectamente batidos por las diferentes bocas de fuego de la plaza.

Básicamente conswistían en un sistema trazado en forma de estrella, donde una serie de lienzos de muralllas (cortinas), se unían a otros elementos de forma poligonal, llamados baluartes.

El trazado de todo el sistema, dificultaba el acceso a las plazas asesiadas por medio de fosos y otros obstáculos, que se especifican en esta página, impedíendo en gran medida, el impacto directo de la artillería de sitio y la incursión de la caballería e infantería de asalto.

    CORTINAS    
Los baluartes de la fortificación estaban unidos por lienzos amurallados rectilíeos forrados de piedra y rellenos de tierra prensada. Estos elementos se conocen con el nombre de cortinas.  Para evitar el impacto directo de la artillería, en algunos casos se les interponían medias lunas o lunetas, que a modo de cuñas impedían tanto el impacto directo de los sitiadores, como el acceso de estos a través de los fosos.
cortinas01.jpg (361741 bytes) cortinas07.jpg (429388 bytes) cortinas05.jpg (321726 bytes) cortinas02.jpg (471837 bytes)
cortinas12.jpg (450986 bytes) cortinas04.jpg (366252 bytes) cortinas08.jpg (425453 bytes) cortinas13.jpg (463145 bytes)
cortinas22.jpg (392748 bytes) cortinas19.jpg (438180 bytes) cortinas23.jpg (320439 bytes) cortinas25.jpg (458195 bytes)
cortinas28.jpg (431885 bytes) cortinas06.jpg (404591 bytes) cortina03.jpg (375214 bytes) cortinas10.jpg (373660 bytes)
reves
fosos
cortina cortinade los sitios
OREJÓN
Algunos baluartes se dotaban de orejones en uno de sus flancos, al objeto de proteger algún punto especifico de sus alrededores, como puede ser el caso de una poterna o salida para las tropas de la fortaleza. Era de sección semicircular y a veces sostenía una batería de artillería.
orejon de santiago
orejonde san vicente
CAMINOS CUBIERTOS, TRAVESES Y PLAZAS DE ARMAS
Uno de los elementos característicos de la fortificación abaluartada son los llamados “caminos cubiertos”. Los mismos consistían en una serie de itinerarios que estaban situados entre los glacis y la contraescarpa de los fosos. Su utilidad consistía en permitir el tránsito de las tropas por el perímetro exterior de la fortificación y de sus diferentes elementos exteriores. Este movimiento de fuerzas se realizaba “a cubierto” ya que un muro o parapeto les protegía del fuego de las fuerzas sitiadoras. En determinados tramos, debido a los quiebros geométricos del trazado fortificado, el paso era obstaculizado y/o protegido por los traveses, muretes que protegían del tiro “de través”.
camino cubierto

cortinas21.jpg (412825 bytes)

cortinas11.jpg (388657 bytes)

cortinas24.jpg (415015 bytes)

cortinas09.jpg (416317 bytes)

plaza de armas

contraescarpa
traves
camino cubierto de la trnidad
camino san cristobal
plaza de armas traves
traveses en san jose
LUNETAS
Son cuñas defensivas, a modo de pequeños baluartes, que se levantaban para defender las puertas de una fortaleza o las cortinas que unían los diferentes baluartes. Normalmente eran de piedra y rellenas de tierra prensada. Podía alojar en uno de sus flancos un primer acceso o puerta.
luneta puerta merida
luneta de san vocente
luneta san vicente
POTERNAS
Accesos auxiliares situados en la parte inferior de cortinas o caras de un baluarte. Son de pequeño tamaño y generalmente angostas de manera que puedan ser de difícil acceso para el enemigo. Su función era la de permitir el intercambio de tropas y materiales entre los diferentes puntos de la fortificación.
cortinas17.jpg (456380 bytes)
poteran de san vicente
poterna
GARITAS
Estructura sobresalientes de un fortificación, situada generalmente en los vértices de un baluarte o sobre una puerta o punto estratégico de vigilancia. Pueden ser de sección cilíndrica, cuadrada o exagonal.
Garita San Roque
Garita de San Vicente
garita

fotografias propiedad del autor

Antonio García Candelas        Sugerencias e impresiones

FORTIFICACION ABALUARTADA

BADAJOZ INDEX