fortificacion abaluartada badajoz badajoz fortificacion murallas abaluartada

BADAJOZ, PLAZA FUERTE

FORTIFICACION ABALUARTADA

La fortificación moderna de la ciudad de Badajoz data de finales del siglo XVII. Por aquellos tiempos la ciudad se había expandido fuera de la alcazaba, descendiendo radialmente en dirección a las puertas de Carros, Palmas y de la Trinidad, ocupando el Campo de San Juan y formando un tejido urbano que hoy se conserva en su totalidad. En aquella época la plaza se encontraba débil e incompletamente protegida, a merced de las situaciones que derivaban de una frontera inestable. La conocida como Cerca Vieja de origen árabe, se encontraba casi en ruinas y por sus característcas no podría aguantar un asedio con artillería moderna. La ciudad necesitaba de unas murallas modernas, adaptadas a las nuevas ténicias de asedio y defensa.

La fortificación moderna de Badajoz (siglos XVII-XVIII) reemplazó a la llamada "Cerca Vieja", para adapatar las viejas murallas a las nuevas técnicas de defensa y asedio, marcadas por la acción destructora de la nueva artillería. Se compone de ocho baluartes pentagonales y varios semibaluartes, unidos por murallas o cortinas rectilíneas de piedra, rellenadas de tierra prensada. El conjunto unido a los extremos norte y sur de la alcazaba (sus zonas que dan al Rivilllas y el Guadiana), estaba defendida desde el exterior por una serie de fuertes y revellines.

Estos eran los de San Cristóbal, Picuriña, Pardaleras, San Roque y el de la Cabeza del Puente. Casi todas las cortinas tenían una luneta, especie de cuña en la mayoría de los casos de mampostería, que las salvaguardaba del tiro directo de la artillería. La muralla abaluartada tiene un trazado geométrico, perfectamente calculado, de tal manera que los únicos pasos entre sus elementos, eran batidos de forma impecable y mortífera por las baterías y fusileros de los diferentes baluartes. Puerta de Palmas, Puerta Trinidad y Puerta Pilar eran, junto con la del Fuerte de la Cabeza del Puente, los únicos accesos o salidas que tenía la plaza, si se exceptúan las poternas, pequeñas puertas por las que apenas cabía una persona. Se trataba pues de una importantísima plaza fuerte abaluartada, cuya conquista intentaron los prestigiosos mariscales y generales de los mas importantes ejércitos europeos.

 
panoramicas de la fortificación

Puerta de San Vicente

baluartes

baluartes baluartes

PARA ACCEDER A LOS ELEMENTOS DE LA FORTIFICACION ABALUARTADA DE BADAJOZ,

PULSAR EN LA LÍNEA INFERIOR

PUERTAS ABALUARTADAS

BALUARTES DE LA PLAZA

OTROS ELEMENTOS

FUERTES EXTERIORES

Estas dos imágenes, muestran la diferencia entre el baluarte de San José (Cuartel de la Policía Nacional) en la actualidad y su entorno original duarante la Guerra de la Indepedencia, aspecto que se mantuvo prácticamente igual hasta el primer tercio del siglo XX. Se pretende expresar gráficamente el grave deterioro sufrido por la fortificación abaluartada al ser ocupados sus estructuras (baluartes, fosos, glacis, etc) por nuevos elementos ajenos a esta.
batería sur
fuerte de la trinidad
poterna de san vicente
desde la cabeza del puente
luneta de san vicente

MONUMENTOS

BADAJOZ