|
 |
 |
Francisco de Zurbarán nació en
el año 1598 en Fuente de Cantos. Sus
primeros pasos artísticos se desarrollaron en Sevilla, como aprendiz de varios maestro
hispalenses. Su carrera la inicia en Llerena, donde instala su taller y contrae
matrimonio en dos ocasiones, con damas de la ciudad. Su obra se cotiza entre
las familias pudientes y sus relaciones le valen para darse a conocer en
Sevilla, de donde recibe el encargo de abundantes lienzos para el
Convento de San Pablo.
Es el máximo representante del naturalismo tenebrista en el Barroco español.
La gran expresividad que logran transmitir los personajes de sus obras y la
luminosidad de las mismas, le hacen ganar una fama que alcanza todo el
reino. De su obra, extraordinariamente prolífica, es de destacar la
extraordinaria colección que guarda el Real Monasterio de Santa María de
Guadalupe.
|
 |
 |
 |
 |
 |
Es uno de los baluartes aprovechados como parque público en la ciudad, se situa este grupo escultórico presidido por la "antigua Cruz de los Caídos", levantada en la última Dictadura para recordar a los muertos de las tropas golpistas. Retirada ésta de la Alcazaba, fué reconvertida, adosándosele a la cruz el grupo principal, al que flanquean los
modelos de los cuatro Evangelistas, que el mismo autor (Juan de Ávalos) elaboró para el Valle de los Caídos. En recuerdo de todos los muertos en la Guerra Civil (1936-1939). |
 |
 |
 |
 |
San Juan Evangelista (Catedral de Badajoz) |
Santa Ana y la Virgen María |
San Agustín |
Nª Sª de la Soledad |
 |
 |
 |
A iniciativa del Club Rotary de
Badajoz, se levantó este monumento en los Jardines de San Roque, para
preservar el recuerdo de la trágica riáda que en Noviembre de 1997, asoló gran parte de las barriadas de Pardaleras, Cerro de Reyes y
San Roque, produciendo la muerte de veintidós personas. |
 |

|
 |
 |
Francisco Pizarro, en su Trujillo natal fue pastor de cabras, hasta su incorporación a las campañas de Italia, a las órdenes de Gran Capitán.
En 1523, junto con Almagro y Hernando de Luque inician la invasión del
Imperio Inca, actividades que culminaron con la conquista del actual Perú. |
Una de las esculturas vanguardistas que adornan el jardín exterior del Museo Iberoamericano de Arte Contemporáneo de Badajoz. |
Pequeño monumento recuerda a Adelardo Covarsí Yustas,
nacido en Badajoz y sin duda alguna el mejor costumbrista de Extremadura. |
Una de las esculturas que corona y decoran la antigua Casa Hispano-Árabe de Badajoz. |
|
 |
 |
Luis de Morales afamado pintor, sua predileção eram os temas religiosos, trabalhando sobre lenço, madeira (retábulos) e cobre. Por isso, Luis de Morales recebeu o apelido de "O Divino". Nasceu em 1509 em Badajoz, onde viveu e desenvolveu grande parte de sua obra pictórica. Célebres são suas Piedades (uma delas no Museu Catedralicio), o Cristo Coroado de Espinhas e a Virgem do Passarinho.
|
|
 |
 |
Busto de Manuel Rojas Torres, Alcalde la ciudad de Badajoz. Parque de San Fernando.
|
La Escapada. Grupo escultórico siuado rente al edificio del
Rectorado de la Universidad de Extremadura, nacido
de las manos del escultor estadounidense Roy Shifrin. Hace alusión a los posibles descendientes de los caballos, que
los conquistadores llevaron al continente americano.
|
En el interior del baluarte de San Roque se alojó el
coso taurino que durante la Guerra Civil del 36 sirvió de lugar de
concentración y ejecución de los prisioneros republicanos.
Tras la
inauguración en este lugar del palacio de Congresos "Manuel Rojas", esta dinámica
estructura tubular representa la memoria de aquellos luctuosos hechos.
|

|
 |
 |
Escultura en bronce que representa a San Vicente de Paúl, fundador de la Orden de los Paúles, en reconocimiento por la ciudad a la obra social que la misma desarrolló en Badajoz. Se encuentra situada en una pequeña rotonda frente a la Iglesia de Sanjto Domingo. Es obra del escultor extremeño José Manuel Gamero. |