title>badajoz, visita a su historia y monumentos
ESCULTURAS URBANAS (I)
encabezado
English versión l
Versaão Portuguesalink
Version française   l

 

 

Repartidos por toda La ciudad de Badajoz, adornando y dando vida a plazas y jardines, una serie de monumentos evocan la historia, la vida y la obra de nuestros personajes ilustres.

 

 

Gente que nos dejó un gran legado con su forma de expresarse, con sus vidas ejemplares y sus contribuciones a nuestra historia o nuestro patrimonio. En otros casos se recuerdan hechos luctuosos, como la trágica riada del añoo 96, y otros, la poetica relacion entre el Guadiana y la ciudad.

trespoetas
trespoetas trespoetas
En la margen izquierda del Guadiana, junto al puente de la Autonomía y presidiendo una rotonda, se encuentra este grupo escultórico, uno de los mas hermosos de Badajoz. Representa las figuras y obras de tres conocidos poetas de la ciudad. Manuel Pacheco, Jesús Delgado Valhondo y Luís Álvarez Lencero, que con sus miradas perdidas en el viejo Anas, parecen hilvanar afanosamente nuevas rimas y creaciones literarias.
extremeños l extremeños
En Abril de 1983, el Ayuntamiento de Badajoz, en nombre de sus ciudadanos, decidió erigir un monumento a la memoria de todos los Extremeños Ilustres, presidido por una imagen de mujer (obra del emeritense Juan de Ávalos) que eleva una espada, sobre la quilla de un barco.
riopfluvial franciscopizarro donbosco

Dos obras de corte moderno, originales de Rufino Mesa, se muestran a la entrada del Puente de la Universidad, frente al grupo que alude a Adelardo Covarsí.

Fueron trasladadas a este lugar desde el paseo de San Francisco.

Pedro de Alvarado nació en Badajoz y murió en Guadalajara (Nueva España) en 1541. Participó en las conquistas de la Isla de Cuba y en la de Méjico, a las órdenes de Hernán Cortés. Fue el gran conquistador de América Central.

Sus diferencias con Pizarro y Almagro le excluyeron de otras conquistas. Su aspecto físico, de elevada altura y pelo rubio le valieron una leyenda entre los indígenas. Le consideraron como reencarnación de una de sus deidades, llegando a tener descendencia con princesas indígenas.

Junto a la fachada principal de la Iglesia Salesiana y del Colegio Ramón Izquierdo, un pequeño busto recuerda la figura insigne y bonachona de San Juan Bosco, fundador de la Orden Salesiana.
hernandosoto hernandodesoto hernandosoto

Hernando de Soto nació en Barcarrota en el año 1500, teniendo una vida de aventura permanente. En Perú ejerció como capitán de Francisco Pizarro, tierras de donde volvió con una considerable fortuna. Valiéndose de ella, organizó una expedición a La Florida, llevando a cabo la conquista de este territorio.

En busca de su particular El Dorado, deambuló por las actuales Florida, las Carolinas y Alabama. Descubrió el río Mississipí y lo rebasó, continuando hasta el norte de Tejas. En 1542,  cuando iniciaba su regreso a España al no conseguir alcanzar su ansiada meta, contrajo unas fiebres malignas que le causaron la muerte. Su cuerpo, según su deseo, yace desde entonces en el lecho del legendario río.

covarsi
adelardocobarsi covarsi

Adelardo Covarsí nació en Badajoz en 1885, eligiendo frecuentemente para sus obras motivos costumbristas, tales como el paisaje natural de la tierras extremeñas, sus gentes, y en especial los temas, relacionados con la caza y las monterías. Horizontes dilatados, personajes entrañables, con atardeceres donde los colores se diluyen y entremezclan, con una maestría que solamente él sabía imprimir.

Su obra recorrió España y fruto de su tesón, consiguió en 1948 la Medalla de Honor de la Academia Nacional de Bellas Artes de San Fernando en 1948. Sus mejores obras pueden admirarse en nuestro Museo Provincial de Bellas Artes, así como en los salones del Parador Nacional de Gredos.

carolinacoronado carolinacoronado carolinacoronado
Nacida en Almendralejo, inició su obra a la temprana edad de diez años. Su carácter enfermizo, hizo de ella una poetisa delicada y romántica. Contrajo matrimonio en Madrid con un diplomático estadounidense. En su casa mantuvo una tertulia literaria de tono revolucionario y progresista para aquellas fechas, razón por la que su obra fue en cierto modo censurada. Sin embargo diarios y revistas llegaron a publicar parte de ésta. Su paisano José de Espronceda la admiraba, dedicándole unos hermosos versos. Hasta 1843 no consiguió publicar sus obras, que en años sucesivos se fueron reeditando y ampliando. Aunque sus colegas coetáneos la apodaron como "la Becquer femenina", su obra abarcó igualmente la prosa, incluyendo varias novelas y algunas obras de teatro. Una escultura preside el centro del parque de Castelar, en un romántico encuadre, en consonancia con su obra y personalidad.

godoy

godoy godoy
Manuel de Godoy y Alvarez de Faria nació en  su casa de la actual calle Santa Lucía de Badajoz, el 12 de junio de 1767 y murió exiliado en París en octubre 1851. Su carrera e influencia se desarrollan de forma vertiginosa: Coronel de Caballería, Comendador de Santiago, Mariscal de Campo, Duque de Alcudia, Grande de España y Teniente General de los ejércitos,  ya el año 1793 Fué primer Ministro del rey Carlos IV y artícife de la Guerra de las Naranjas, por la que España recuperó la sobreanía de Olivenza y su demarcación.
ciudadyrio
fuenterio ciudadyrio
Grupo escultórico original de Juan de Ávalos, compuesto por dos figuras: un hombre sentado, que representa al río Guadiana y una mujer ergida, a la ciudad de Badajoz. El conjunto, adornado con varios surtidores que resaltan las figuras, evoca la relación entre Badajoz y el río, que con su cauce besa, fertiliza y protege la ciudad desde tiempos inmemoriales. Este bello grupo escultórico está situado en unas de las rotondas de la Avenida Sinforiano Madroñero.
bienvenidaportugal
fuentesbadajoz bienvenidaportugal

La escultura Ciudad de Badajoz, está ubicada en la rotonda de entrada a la ciudad desde Portugal. Simboliza la bienvenida de Badajoz a los viajeros portugueses, acogiendo a éstos con los brazos abiertos, según el tradicional sentido de la hospitalidad que distingue a esta ciudad, muy especialmente con los vecinos lusos. Es obra de Ricardo García, de Villanueva de la Serena.

chamizo
morenonieto moreno nieto

Luis Chamizo, natural de Guareña, nació en noviembre de 1894. Se licenció en Derecho en Madrid y se trasladó a su pueblo por algún tiempo. La singularidad de su obra reside en estar escrita en su mayor parte en el habla "castúa". Su "opera prima" es el Miajón de los Castúos.

Jurisconsulto, magnífico orador y político, José Moreno Nieto nació en Siruela en el año 1825 y murió en Madrid en 1882. Abogado y Catedrático de la Universidad de Granada, fue presidente del Ateneo de Madrid. Militó en el partido progresista, y posteriormente en la Unión Liberal.

En 1874 fue nombrado Director General de Instrucción Pública y Diputado a Cortes por Badajoz. Monumento en bronce y mármol, que se erige en la Plaza de Minayo.

ibn marwan ibn marwan ibnmarwan
Ibn Marwan, apodado "El Gallego", fue el fundó la ciudad en el año 875. Caudillo muladí, obtuvo permiso de Córdoba, para levantar una nueva ciudad. Esta fué el feudo familiar y durante casi toda su historia, se mantuvo prácticamente independiente, siendo la capital de la gran Taifa de Badajoz.
placa españa
obelisco de los sitios de badajoz
placa portugal
placa portugal

Gracias al impulso y tesón de la Iniciativa Ciudadana Baluarte y la ejecución del monumento por parte del Ayuntamiento de Badajoz, nuestra ciudad cuenta desde el día 21 de abril del 2012, con un Obelisco homenaje a todas las víctimas tanto civiles como militares, que sufrieron los acontecimientos bélicos de los Sitios de Badajoz en los años 1811 y 1812 (Guerra de la Independecia).

El obelisco se encuentra en un paruqe situado junto al baluarte de Santa María, justo bajo donde los aliados abrieron un a de las brechas que permitieron la conquista de la ciudad.

En la base del mismo, figuran sendas placas con las enseñas o distintibvos de España, Reino Unido, Francia y Portugal, en recuerdo de los ejércitos que combatieron por la plaza.

placa francia
.
.
.
Por iniciativa de Carlos II, Juan Marín de Rodezno, riojano de origen, fué nombrado Obispado de Badajoz, tomando posesión de su cargo en noviembre de 1681. A el se debe entre otras numerosas obras de mecenazgo, el aspecto actual de la Plaza Alta de la ciudad que a finales del siglo XVII se encontaba en un lamentable estado de conservación. Siendo así, Ayuntamiento pidió ayuda al obispado para proceder a una profunda reforma del lugar. Colaboraron también en la obra, además del Obispado y el Ayuntamiento, el Cabildo Catedralicio y la Compañía de Jesús. El inmediato inicio de la Guerra con el vecino reino de Portugal impidió que esta fuera remodelada en su totalidad, permaneciendo su actual configuración desde la muerte del obispo enel año 1706.
Monumento al Excmo. Sr. General Don Rafael Menacho y Tutlló, muerto heróicamente defendiendo la plaza de Badajoz durante el asedio de las tropas Napoleónicas en el año 1811. El 4 de marzo, mientras dirigía una salida para acosar las baterías francesas, fue alcanzado por una carga de metralla que le causó la muerte. Tras ello le sustituyó su segunda, el general Imaz que optó por aceptar la capitulacíon que les ofreció el ejército sitiador.
Antonio García Candelas     email   Sugerencias e impresiones

BADAJOZ

MONUMENTOS
ESCULTURAS 2
INDEX