La primera fase, que se inició a principios de 2015, contempla dos actuaciones sectoriales, una referida a las instalaciones propias del tráfico de mercancías, cifrada en 12,57 millones de euros, y una segunda dirigida a la construcción de las vías férreas, presupuestada en más de seis millones de euros. A ambas se sumarán las obras de servicio eléctrico e hidráulico, y de mejora de los accesos viarios, por lo que la inversión conjunta de la primera fase superará los 25 millones de euros. Estas instalaciones están en la futura linea de ferrocarril Sines - Evora - Badajoz que enlazará con otros corredores que comunicaran America y Asia (Vía Canal de Panamá) con el centro de Europa. El Ministerio de Industria aprueba la construcción de la Plataforma Logística del Suroeste en Badajoz, junta a la frontera de Caya. |
|
![]() |
![]() |
La terminal ferroviaria de la Plaraforma Logística de Badajoz podrá acoger cuatro trenes de 750 metros cada díaVer en Hoy.es
|
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
La Plataforma Logística trendrá una capacidad de carga y descarga tal, que permitiría el trabajo con 11 trenes de 750 metros de longitud de forma diaria. Además, las instalaciones badajocenses tendrían el valor añadido de aunar 3 vías de comunicación distintas: AVE, tren convencional y carretera. Esta primera fase, sobre una superficie de 60 hectáreas, permitirá que Extremadura disponga de un polo logístico de carácter intermodal "de primer nivel", conectado a las mejores vías de comunicación portuguesas y españolas. La Plataforma Logística conectará con la autovía Madrid-Lisboa, con la futura línea de Alta Velocidad y con la del ferrocarril convencional. La terminal ferroviaria se conectará con la Estación de Trenes de Badajoz gracias a una doble vía que no afectará al tránsito rodado. La cercanía del Aeropuerto Internacional de Badajoz posibilita la futura instalación una Terminal Aérea de carga. |