TORRE E CASAS DOS ACEVEDOS

ZONA ARQUEOLOGICA DO COMPLEXO ANDALUSI

 Version française  bandera francia
 
version inglesa English version
   

Tras la conquista de Badajoz en 1230 por Alfonso IX de León, la alcazaba fue el centro político de la ciudad, ubicandose en ella las instituciones religiosas, militares y civiles del momento. Las guerras y los periodos de abandono arruinaron la mayor parte de los viejos edificios del interior de la fortaleza. La parte alta del cerro de la Muela fue ocupada por la medina musulmana, albergando la zona noble de la población (palacios, mezquita, baños, etc). Pero esta fue arrasada posteriormente, siendo ocupada primero por el Hospital de Rey y posteriormente por el Hospital Militar, albergando hoy la Biblioteca de Extremadura y una Facultad universitaria.

Siempre llamaron la atención las casas adosadas a la murallla, entre la puerta del Alpendiz y los restos de la Iglesia de Calatrava. En torno al año 1465 un noble de la ciudad, Hernán Gomez de Solís, Duque de Feria, reunió una serie de propiedades situadas junto a la Encomienda de Calatrava, levantando una potente Casa Fuerte que incorporó las defensas de la puerte del Alpendiz y parte de la muralla. De este elemento palaciego, se conserva una de sus entradas (en otra ubicación), estancias subterráneos y otras dependencias dispersas y semiderruidas.

Sobre esta líneas puden verse los edificios exteriores que formaron parte de esta casa solariega de los Gómes de Solís. Debajo de ellas, pueden observarse diferentes imágenes de los subterraneos de estas dependencias.

Arriba, perspectiva desde la torre de los Acevedos, hacia la torre de Espantaperros y Plaza Alta, en a la imagen de la izquierda. En la de la derecha pueden, verse las torres albarranas que dan a las plazas de Marin de Rodezno y San Jose. Al fondo, la ciuda moderna.

De la zona noble de la vieja Bataylus, solamente han aparecido los restos de la zona palaciega de la ciudad. Estos fueron arrasados con las nuevas construcciones tras la conquista de la población, la construcción del Hospital de Rey y posteriormente el Hospital militar a mediados del siglo XIX. La modernización de las defensas de la ciudad, originó el terraplenado de los terrenos en este mismo lugar, arrasando y cubriendo los viejos testigios de la historia.
 Antonio García Candelas      Sugerencias e impresiones

ALCACOBA

BADAJOZ
ENTRADA