CATEDRALES, MONASTERIOS E IGLESIAS EN LA FRONTERA

En esta página se pretenden recoger las catedrales que se encuentran enclavadas dentro del ámbito de esta web. Además, se incuirán otras edificaciones que cumplieron en su momento dicho papel, y otras, que por au relevancia e interés, merecen ser dadas a conocer, siempre teniendo encuenta la accesibilidad y facilidades para hacerse con documentos visuales de referidos monumentos.

CATEDRAL DE  NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN  (ELVAS)

www.badajozcapitalenlafrontera.com/elvas.htm

 Fué levantada en el siglo XVI y reformada posteriormente en el XVIII, imprmiendo a su original gótico manuelino, un fuerte carácter barroco. Cuenta con un magnífico Altor mayor y precioso organo barroco. Fue sede episcopal entre 1570 y 1882. Preside, en el centro de la la villa, la plaza de la República.

CATEDRAL  DE SAN JUAN  (BADAJOZ)

www.badajozcapitalenlafrontera.com/elvas.htm

Tras la conquista de la ciudad por Alfonso IX de León en 1230, se habilitó como sede episcopal la antigua mezquita de los gobernantes islámicos, con la denominación de Santa María de la Se. Poco tiempo después, se decidió la construcción de una nueva catedral en el Campo de San Juan, zona entoces abierta en la ciudad intramuros. Originariamente se diseñó con dos torres gemelas, pero la segunda de ellas nunca fué levantada. Las contínuas guerras y consecuentes asedios que sufrió la ciudad, paralizaron en numerosas ocasiones las obras, de tal manera que su conclusión seprolongó durante varios siglos.

Su aspecto es el de una fortaleza, ya que se encuentran totalmente almenada. Su torre domina todas las perspectivas de la ciudad, siendo su elelemento exterior más sobresaliente, con sus 41 metros de altura. Tiene tres cuerpos y un campanario monumental, estando adornada por ventanas y zócalos góticos con reminiscencias del manuelino portugues, fruto tal vez del trabajo de canteros portugueses. Cuenta con dos portadas laterales y una principal, al extremo de la nave.  Sus líneas dominantes son de estilo gótico, con tres naves y capillas laterales. Cuenta en su Capilla Mayor, con un bello y monumental retablo barroco.

catedralba12.jpg (450327 bytes)

catedralba09.jpg (259976 bytes)

catedralba10.jpg (255673 bytes)

catedralba08.jpg (214791 bytes)

catedralba13.jpg (353327 bytes)

catedralba14.jpg (471869 bytes)

catedralba16.jpg (385404 bytes)

catedralba15.jpg (428564 bytes)

catedralba17.jpg (221295 bytes)

Catedral de Badajoz. Enlace.

CATEDRAL DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN  (EVORA)

www.badajozcapitalenlafrontera.com/evora.htm

La catedral de Évora, sede de su archidiócesis, comenzó a levantarse en 1186 siendo la mayor de las construidas en aquellos tiempos. De líneas góticas, ha sufrido numerosas remodelaciones que han imprimido en su monumental arquitectura, muestras de los mas variados estilos. Como muchas de su entorno, tiene aspecto de fortaleza, recordando (en su fachada pricipal) a la de la capital lisboeta. 

catedralevo08.jpg (290147 bytes)

catedralevo03.jpg (309079 bytes)

catedralevo05.jpg (307051 bytes)

catedralevo02.jpg (315766 bytes)

catedralevo15.jpg (284295 bytes)

catedralevo06.jpg (306573 bytes)

catedralevo07.jpg (339682 bytes)

catedralevo14.jpg (312886 bytes)

catedralevo09.jpg (270320 bytes)

catedralevo10.jpg (263728 bytes)

catedralevo04.jpg (227679 bytes)

catedralevo12.jpg (316567 bytes)

catedralevo13.jpg (314923 bytes)

catedralevo17.jpg (373962 bytes)

catedralevo18.jpg (380941 bytes)

catedralevo16.jpg (265546 bytes)

CATEDRAL DE PORTALEGRE

www.badajozcapitalenlafrontera.com/portalegre.htm

 

catedral En construcción portalegre
  catedral  
   

CATEDRAL DE SANTA MARIA (CACERES)

www.badajozcapitalenlafrontera.com/caceres.htm

Su construcción se inició en el siglo XIII, bastantes años después de la reconquista de la ciudad por el reino de León. Con orígenes tal vez románicos, en el XV se le imprimió su carácter de gótico austero, que preside en especial sus trazas exteriores. Está compuestas de una nave central y dos laterales de menor altura. El ábside del siglo XV, está conformado en bóveda de crucería.  Su aspecto exterior está en consonancia con el conjunto arquitectónico del barrio antiguo de Cáceres, destacando como una mas, su magnífica torre, desde donde se divisan las más espectaculares vistas de la ciudad. Contiene un magníco museo. 

catedralca02.jpg (277352 bytes)

catedralca03.jpg (307550 bytes)

catedralca04.jpg (290589 bytes)

catedralca06.jpg (217387 bytes) catedralca14.jpg (297420 bytes) catedralca01.jpg (234963 bytes) catedralca08.jpg (295335 bytes) catedralca07.jpg (334481 bytes)
catedralca09.jpg (351128 bytes) catedral catedralca15.jpg (290702 bytes) catedralca13.jpg (295872 bytes) catedralca05.jpg (311308 bytes) catedralca12.jpg (209792 bytes) catedralca16.jpg (259725 bytes) catedral

IGLESIA DE SANTA MARIA MAGDALENA  (OLIVENZA)

www.badajozcapitalenlafrontera.com/olivenza.htm

Olivenza fue sede Episcopal con la monarquía portuguesa y posteriormente, durante la unión de las dos coronas peninsulares, bajo la monarquía de los Austria. Dadas las visicitudes por las que pasaron este y otros territororios la Diócesis de Olivanza - Ceuta (o Ceuta - Olivenza), su sede incluyó tambien otros localidades en permenente litigio, como Ouguela, Campo Mayor y la norteña de Viana do Castelo.

En este monumental edificio, joya del Gótico Manuelino, se descubren elementos arquitectónicos mudéjares y renecentistas. Cuenta con magníficos retablos y profusa decoración de bellos azulejos portugueses.

catedraloli14.jpg (339489 bytes) catedraloli18.jpg (375865 bytes) catedraloli10.jpg (177131 bytes) catedraloli13.jpg (283633 bytes) catedraloli09.jpg (254459 bytes) catedraloli17.jpg (251853 bytes) catedraloli12.jpg (233260 bytes) catedraloli11.jpg (223376 bytes)
catedraloli05.jpg (258386 bytes) catedraloli03.jpg (315433 bytes) catedraloli02.jpg (247551 bytes) catedraloli01.jpg (195770 bytes) catedraloli04.jpg (1882191 bytes) catedraloli06.jpg (376908 bytes) catedraloli07.jpg (314783 bytes) catedraloli08.jpg (282310 bytes)

CATEDRAL DE MERIDA

www.badajozcapitalenlafrontera.com/merida.htm

      en cosntruccion      
   
En varias ocasiones, nos ha sido imposible tomar imágenes en el interior de este templo. Intentaremos en la mayor brevedad de tiempo, completar esta página. Gracias.
   

IGLESIA PARROQUIAL DE NUESTRA SEÑORA DE LA PURIFICACIÓN  (ALMENDRALEJO)

www.badajozcapitalenlafrontera.com/almendralejo.htm

Se trata de uno de los monumentos mas representativos de la ciudad. Su construcción finalizó en 1514, con un estilo preponderante gótico, aunque el edificio debió de sufrir sucesivas remodelaciones, hasta adquirir su actual aspecto. Su imponente torre es de estilo herreriano. En la adificación se obervan detalles renacentistas, platerescos y barrocos, que engrandecen su magnífica obra. 

catedralal00.jpg (268108 bytes) catedralal01.jpg (179332 bytes) catedralal08.jpg (287616 bytes) catedralal11.jpg (355803 bytes) catedralal13.jpg (296305 bytes) catedralal14.jpg (331861 bytes) catedralal05.jpg (341022 bytes) catedralal07.jpg (265386 bytes)
catedralal02.jpg (299971 bytes) catedralal15.jpg (285098 bytes) catedralal16.jpg (291538 bytes) catedralal12.jpg (327507 bytes) catedralal10.jpg (325548 bytes) catedralal09.jpg (293829 bytes) catedralal04.jpg (357186 bytes) catedralal03.jpg (207675 bytes)

Antonio García Candelas        Sugerencias e impresiones

BADAJOZ

ELVAS

EVORA CACERES OLIVENZA PORTALEGRE ALMENDRALEJO MERIDA