OLIVENZA

Versão Portuguesa    English versión   Version française 

Esta singular población está situada al sur de Badajoz, a 24 kilómetros de la capital y a escasos kilómetros del río Guadiana, límite fronterizo con Portugal. Su historia está ligada a los encuentros y desencuentros que España y Portugal tuvieron a lo largo de los tiempos.

 

Tras la conquista de Badajoz en 1230, Alfonso IX  de León en agradecimiento a la ayuda prestada por los caballeros templarios, otorgó a esta Orden tierras propias en Alconchel y en la actual comarca, siendo en aquella época Olivenza una pequeña aldea. En 1256 se crea la Encomiemda de Olivenza, hasta que en el reinado de Alfonso X el Sabio, el territorio es entregada al Concejo de Badajoz y a su Obispado.

La Reconquista ocasionó frecuentes enfrentamientos entre los reinos de León, Castilla y Portugal, por lo que en ese mapa político estuvo supeditada a los Tratados de Badajoz, Alcañices y al de Lisboa de 1668. En 1267 Alfonso X de Castilla y León y Alfonso III de Portugal acuerdan que el Algarve quede integrado en la corona portuguesa y se establece el curso del río Guadiana como frontera desde Badajoz a Ayamonte entre ambos países. En consecuencia, Oliveza y su zona junto con localidades como Mourao, Moura y Mértola, pasaron al reino de Castilla.

En unos momentos de gran debilidad política en Castilla, D. Dionis de Portugal aprovechó estratégicamente tal situación, forzando el tratado de Alcañices en 1297, por el que Portugal recupera el triángulo  Mértola-Noudar-Mourão, así como la comarca de Olivenza al sur de Badajoz y Campo Mayor al Norte, con el objeto de aislar la ciudad de Badajoz. De aquella época la ciudad conserva monumentos tan representativos como la iglesia de la Magdalena de singular estilo gótico manuelino.

puerta mwedieval
puerta medieval

Con la Guerra Restauración de Portugal la ciudad es conquistada en 1657 por el Duque de San Germán, siendo devuelta a Portugal en 1668, tras haber sido reconocida la independencia del reino Portugués. Mas tarde en el transcurso de la Guerra de las Naranjas fue ocupada nuevamente por España en 1801, quedando en su poder de forma definitiva, por medio del Tratado de Badajoz, firmado por España y Francia y por Portugal.

Las defensas de la población, fueron reforzadas con un nuevo recinto defensivo, la fortificación abaluartada, que rodeaba toda la localidad, por medio de cortinas , baluartes y fosos, constituyendo esta fortificación un importantísma plaza fuerte en el territorio fronterizo.

murallas

Durante la Guerra de Independencia, unas semanas antes de la definitiva conquista de Badajoz por los aliados Ingleses, Portugueses y Españoles al mando del Duque de Wellington, tropas portuguesas tomaron a los franceses la ciudad, la cual abandonaron ante la orden de entregarla a España, dada por el mariscal inglés.

La ciudad ha sabido guardar las tradiciones, cultura, monumentos e incluso su "fala" portuguesa, a lo largo de los años, a pesar de una plena y consciente integración en la nación española.

torres

La fortificación abaluartada de Olivenza era un importamnte bastión defensivo en la frontera hispano portuguesa. Sufrió varios asedios entre 1811 y 1812 y después de los combates por la plaza, el conjunto defensivo quedó bastante arruinado. La paz que prosiguió a las Guerras Peninsulares, hizo que cuarteles, balaurtes y revellines, fueran progresivamente abandonado, siendo absorvidos por el desarrollo urbano, que fué ocupando estos reductos progresivamente.

Afortunadamente el Ayuntamiento y la Junta de Extremadura llevan a cabo un proceso de restauración y puesta en valor de estas singulares contrucciones militares. Por ello uno de los principañles monumentos de Olivenza, está contribuyendo al resurgir del patrimonio de esta ciudad tan peculiar.

abaluartada abaluartada abaluartada
baluarte panoramica baluarte
abaluartada
abaluartada abaluartada
puerta del calvario
abalaurtada

   www.dip-badajoz.es/municipios/comarcas/c_olivenza/olivenza/entrada.htm             www. ayuntamientodeolivenza.com                     fotografias propiedad del autor      

Antonio García Candelas     Sugerencias e impresiones
INDEX ELVAS ZAFRA PORTALEGRE FORTIFICACIONES ABALUARTADAS BADAJOZ