OLIVENZA |
![]() |
||
Versão Portuguesa ![]() |
![]() |
||
Esta singular población está situada al sur de Badajoz, a 24 kilómetros de la capital y a escasos kilómetros del río Guadiana, límite fronterizo con Portugal. Su historia está ligada a los encuentros y desencuentros que España y Portugal tuvieron a lo largo de los tiempos.
Tras la conquista de Badajoz en 1230, Alfonso IX de León en agradecimiento a la ayuda prestada por los caballeros templarios, otorgó a esta Orden tierras propias en Alconchel y en la actual comarca, siendo en aquella época Olivenza una pequeña aldea. En 1256 se crea la Encomiemda de Olivenza, hasta que en el reinado de Alfonso X el Sabio, el territorio es entregada al Concejo de Badajoz y a su Obispado. |
|||
La Reconquista ocasionó frecuentes enfrentamientos entre los reinos de León, Castilla y Portugal, por lo que en ese mapa político estuvo supeditada a los Tratados de Badajoz, Alcañices y al de Lisboa de 1668. En 1267 Alfonso X de Castilla y León y Alfonso III de Portugal acuerdan que el Algarve quede integrado en la corona portuguesa y se establece el curso del río Guadiana como frontera desde Badajoz a Ayamonte entre ambos países. En consecuencia, Oliveza y su zona junto con localidades como Mourao, Moura y Mértola, pasaron al reino de Castilla. En unos momentos de gran debilidad política en Castilla, D. Dionis de Portugal aprovechó estratégicamente tal situación, forzando el tratado de Alcañices en 1297, por el que Portugal recupera el triángulo Mértola-Noudar-Mourão, así como la comarca de Olivenza al sur de Badajoz y Campo Mayor al Norte, con el objeto de aislar la ciudad de Badajoz. De aquella época la ciudad conserva monumentos tan representativos como la iglesia de la Magdalena de singular estilo gótico manuelino. |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||
![]() |
www.dip-badajoz.es/municipios/comarcas/c_olivenza/olivenza/entrada.htm www. ayuntamientodeolivenza.com fotografias propiedad del autor |
|||||||
Antonio García Candelas ![]() |
INDEX | ELVAS | ZAFRA | PORTALEGRE | FORTIFICACIONES ABALUARTADAS | BADAJOZ |