MERIDA, VISIGODA Y ARABE

Capital de Extremadura

link English versión

English versión

Ciudad Patrimonio de la Humanidad
PRODUCTOS DE LA TIERRA...

MERIDA VISIGODA. HISTORIA Y MONUMENTOS.

Fue una de las ciudades mas importantes del reino visigodo de Hispania. Desde su fundación, ocupó un punto estratégico situado en la confluencia de rios y caminos. Su nivel político y religioso solamente era superado por Toledo. La ciudad sufrió una intensa transformación en este periodo, construyéndose importantes edificaciones, que por desgracia no llegaron hasta nuestros días. La invasión musulmana y las luchas que se sucedieron con posterioridad, arrasaron la herencia visigoda de la ciudad, pudiendo observar su magnificencia por medio de los espectaculares restos que los arqueólogos rescataron de su suelo. Estos vestigios, se pueden admirar en el Museo de Arte Visigodo, injustamente ensombrecido por el Nacional de Arte Romano.

capitel capitel piezas
pieza pieza pieza
pieza visigoda

MERIDA ÁRABE. ALCAZABA.

Con la invasión árabe el futuro de la ciudad se torna incierto. Después de la primera onda invasora tras la batalla de Guadalete, las ciudades visigodas se rendían sin apenas resistência, bien porque los partidarios de Witiza eran sus aliados o porque los de Don Rodrigo se retiraron para las tierras del Norte. Incorporado a la campaña Muza, este inicia la conquista de estos centros de oposición encontrándose con  una inusitada e imprevista resistencia en Mérida, que se v implicada en un largo asedio que duró mas de un año, hasta  su capitulación en el verano del 713. No corrieron buenos tiempos para la ciudad, ya que sucesivas rebeliones internas, llevarán a que Abderramán II en el año 842 atacara la plaza con um potente ejército, causando una enorme devastación, que fue el inicio de su decadencia y la perdida de su poder político, religioso e estratégico.

alcazaba alcazaba
alcazaba
      www.meridajoven.com                                                http://www.merida.es                                      fotografías propiedad del autor

     Antonio García Candelas        Sugerencias e impresiones

MERIDA CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD PARQUE NATURAL DE CORNALVO BADAJOZ INDEX