EVORA

Ciudad Patrimonio de la Humanidad

                                                                    

La importancia, tanto histórica como monumental de  esta peculiar ciudad, merece por si sola un espacio que destaque sus cualidades y su cuidada belleza.   

Desde estas paginas trataremos de mostrar los aspectos mas relevantes de la misma, de su historia y monumentos, para contribuir a un mejor conocimiento de este enclave singular, cuyos orígenes se remontan desde la prehistoria. Durante un tiempo fue residencia de los monarcas lusitanos. Pasando por las épocas romana, visigoda, árabe y cristiana, fue en este último periodo cuando fue conquistada por el legendario Geraldo sen pavor.

En los albores de la historia...

En las cercanías de la ciudad se han estudiado alrededor de un centenar de menhires, diez conjuntos megalíticos y casi un centenar de dólmenes o antas. Constituyen la herencia de sus primitivos pobladores, monumental exponente de sus formas de vida, creencias y culturas.

En la freguesía de Nuestra Señora de Guadalupe, a unos 10 kilómetros de Évora, se encuentran el Cromlech y el Menir de los Almendros. Se trata de los monumentos del neolítico mas importantes y mejor conservados de toda la península ibérica.,

Un crómlech es un monumento megalítico formado por piedras o menhires anclados verticalmente sobre el suelo y distribuidos formando círculos o elipses concéntricas. Su distribuyen geográficamente por las Islas Británicas, la Bretaña Francesa, Suecia, Dinamarca, España y Portugal. Aunque algunos estudiosos le atribuyeron funciones mágicas  y rituales, parace demostrado que se trataba elementos configurados para la observación del firmamento.

Tras la conquista romana de Iberia, Evora fue fundada como Liberalitas Julia, sobre los restos de una población anterior. Posteriormente fue renombrada como Ebora Cerealis, de acuerdo con la función de monumental granero que sus ricas tierras cumplían. Estuvo fuertemente amurallada y protegida por numerosos torreones de gran porte, de los que aún se conservan algunas de ellas. De aquella época, además de las referidas murallas y sus puertas, nos ha llegado como elemento mas representativo, los restos del monumental Templo de Diana (dedicado a Júpiter, según otros). Es uno de los mas impresionentes de la península, junto con otro similar existente en la ciudad de Mérida. También han perdurado los restos de unas termas de la misma época.
arco
templo diana murallas romanas
       
templo diana evora

r

r r r

       www.cm-evora.pt/                                                     para conocer eventos programados, pulsar aquí.                              fotografias propiedad del autor

  Antonio García Candelas        Sugerencias e impresiones

INDEX

PORTALEGRE EVORA REDONDO EVORAMONTE CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD BADAJOZ